Dislexia

03.06.2024

En 1968, la Federación Mundial de Neurología describió la dislexia como una dificultad en el aprendizaje de la lectura que ocurre a pesar de que los niños reciban una educación adecuada, tengan una inteligencia dentro del rango normal y pertenezcan a un entorno sociocultural favorable. Según esta definición, los problemas de lectura se deberían a déficits cognitivos básicos de origen constitucional. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, a través de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, 1992), clasifica la dislexia dentro de los trastornos específicos del desarrollo de las habilidades escolares, utilizando el término "trastorno específico de la lectura".

Tipos de dislexia

Dislexia fonológica, las personas tienen dificultades con el proceso de conversión de grafemas a fonemas, por lo que suelen utilizar la ruta léxica. Esto les permite leer correctamente palabras familiares, pero encuentran problemas al leer pseudopalabras y palabras desconocidas. 

Dislexia superficial, se tiende a usar la ruta fonológica, lo que hace que sea difícil reconocer las palabras como un todo. En este caso, la lectura de palabras regulares (sin importar si son familiares) y pseudopalabras es precisa, pero hay una tendencia a regularizar las palabras. Al usar la ruta fonológica, el acceso a las palabras se guía por el sonido y no por la ortografía, lo que resulta en errores de precisión con los homófonos.

Causas

Las causas exactas de la dislexia no se comprenden por completo, pero se cree que resultan de una combinación de factores genéticos, neurobiológicos y ambientales.

La investigación sugiere que la dislexia tiene una base neurobiológica, implicando una alteración en el desarrollo embrionario de los cerebros de las personas con dislexia. Específicamente, esto causa una desorganización en las conexiones neurológicas relacionadas con los procesos de lectura y escritura.

Existe una fuerte evidencia de que la dislexia tiene una base genética. Estudios han demostrado que el riesgo de desarrollar dislexia aumenta si hay antecedentes familiares de esta condición.

Otra causa de la dislexia es un problema en el procesamiento fonológico, lo que significa que se cree que hay un déficit en la forma en que el cerebro procesa los sonidos y los asocia con las letras.

Además, factores ambientales pueden influir en el desarrollo de la dislexia. Experiencias prenatales y durante la primera infancia, como la exposición a sustancias tóxicas, pueden impactar el desarrollo cerebral y contribuir a problemas de lectura y escritura.

Veamos un video sobre el tema

© 2024 El blog de Genesis. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar