Genesis Bustamante

Domingo, 02 de Junio del 2024

Disortografía

03.06.2024

La principal dificultad de un alumno con disortografía es la adquisición y asimilación de las normas ortográficas al redactar un texto. En muchos casos, la disortografía está asociada a la dislexia, lo que a veces lleva a confundir ambos trastornos. En otros casos, la disortografía se presenta como un problema de aprendizaje específico, sin señales...

Disgrafía

03.06.2024

La disgrafía es un trastorno funcional de la escritura que afecta tanto la forma como el significado. Se manifiesta en niños con capacidad intelectual normal, que reciben una adecuada estimulación ambiental y que no presentan trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos severos. Estos niños no tienen necesariamente una anomalía...

Dislexia

03.06.2024

En 1968, la Federación Mundial de Neurología describió la dislexia como una dificultad en el aprendizaje de la lectura que ocurre a pesar de que los niños reciban una educación adecuada, tengan una inteligencia dentro del rango normal y pertenezcan a un entorno sociocultural favorable. Según esta definición, los problemas de lectura se deberían a...

Discalculia

Según Kocs, esto se refiere a un trastorno estructural en el desarrollo de las habilidades matemáticas, principalmente en niños. Este trastorno se manifiesta a través de diversos errores en la comprensión de los números, las habilidades de conteo, las habilidades computacionales y la resolución de problemas verbales.

No todos los niños que presentan problemas en matemáticas tienen discalculia. Existen otras posibles causas para estas dificultades, como un nivel intelectual bajo, problemas de atención, métodos educativos ineficaces o una limitada exposición a experiencias numéricas.

Tipos de discalculia

  1. Discalculia verbal: se manifiesta en dificultades para nombrar cantidades, números, términos, símbolos y relaciones matemáticas.
  2. Discalculia practognóstica: se refiere a problemas para enumerar, comparar y manipular objetos matemáticos, ya sean reales o en imágenes.
  3. Discalculia lexical: se relaciona con dificultades en la lectura de símbolos matemáticos.
  4. Discalculia grafical: implica problemas para escribir símbolos matemáticos.
  5. Discalculia ideognóstica: se caracteriza por dificultades en realizar operaciones mentales y comprender conceptos matemáticos.
  6. Discalculia operacional: se refiere a dificultades en la ejecución de operaciones y cálculos numéricos.


Causas

Genes y herencia: Las investigaciones indican que algunas familias tienen una predisposición a la discalculia. Se ha encontrado que los niños con discalculia suelen tener uno de sus padres o hermanos con la misma condición, lo que sugiere que la discalculia puede ser hereditaria.

Desarrollo cerebral: Los investigadores utilizan herramientas modernas de imágenes cerebrales para estudiar los cerebros de personas con y sin problemas matemáticos. Los hallazgos de estos estudios, que revelan diferencias en la superficie, grosor y volumen de ciertas partes del cerebro relacionadas con el aprendizaje, la memoria, la planificación y el monitoreo, así como con la retención de hechos matemáticos, ayudarán a encontrar mejores formas de apoyar a los niños con discalculia.

Medio ambiente: La discalculia ha sido asociada con la exposición al alcohol durante el embarazo. Además, el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer pueden contribuir al desarrollo de la discalculia.

Lesión cerebral: Las investigaciones muestran que una lesión en áreas específicas del cerebro puede resultar en lo que se conoce como "discalculia adquirida.


Veamos un video sobre el tema

© 2024 El blog de Genesis. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar